










 |
 |
La escena mexicana de teatro y
danza es casi desconocida en Alemania a pesar de que, aún sin considerar
el resto del país, en la ciudad de México existe uno de los movimientos
de teatro más activos del mundo. En un pequeño programa selecto
MEXartes-berlin.de presentará danza, teatro, performance y dramaturgia
de México, tanto en la Casa de las Culturas del Mundo como en la Volksbühne
en la Plaza Rosa-Luxemburgo. Durante dos largas noches todo estará dedicado
al tema México.

El joven director mexicano Claudio Valdés Kuri, quien en los últimos dos años ha despertado gran interés en varios festivales internacionales, en "El automóvil gris", su producción más reciente, se vale de los impulsos del cine mudo mexicano. Será una coproducción con la Casa de las Culturas del Mundo que se estrenará en Europa en el marco de MEXartes-berlin.de.

Con "Ethno-Techno-Art" y su "Chicano cyber-punk-performances" Guillermo Gómez-Peña, artista del performance residente en los Estados Unidos, ha desarrollado un estilo muy particular. Junto con Juan Ybarra, actor y bailarín de la ciudad de México, presentará en Berlín, "Mexótica 2002 - A Living Museum of Inter-Cultural Fetishes".

La rica escena mexicana de danza estará representada por el grupo "En Dos Partes" que en forma explosiva y técnicamente perfecta danza el gozo de vivir de la juventud.

El acontecimiento teatral mexicano-alemán más importante del último tiempo ha sido sin duda la puesta en escena en México de "Malinche" de Johann Kresnik. El guión, encargado especialmente para esta obra, es de Víctor Hugo Rascón Banda, escritor, dramaturgo y hombre de teatro, que va a leer en Berlín fragmentos de su entretenido y esclarecedor diario de trabajo.

En una lectura escenificada se presentarán también ejemplos de la
escena joven y llena de vida de la dramaturgia mexicana.
 |
 |
|