MEXartes-berlin.de /
Versión para imprimir
URL del texto: http://www.mexartes-berlin.de/esp/ta-the/index.html
Danza y teatro
La escena mexicana de teatro y danza
es casi desconocida en Alemania a pesar de que, aún sin considerar el
resto del país, en la ciudad de México existe uno de los movimientos
de teatro más activos del mundo. En un pequeño programa selecto
MEXartes-berlin.de presentará danza, teatro, performance y dramaturgia
de México, tanto en la Casa de las Culturas del Mundo como en la Volksbühne
en la Plaza Rosa-Luxemburgo. Durante dos largas noches todo estará dedicado
al tema México.
El joven director mexicano
Claudio Valdés Kuri, quien en los últimos dos años ha despertado
gran interés en varios festivales internacionales, en "El automóvil
gris", su producción más reciente, se vale de los impulsos
del cine mudo mexicano. Será una coproducción con la Casa de las
Culturas del Mundo que se estrenará en Europa en el marco de MEXartes-berlin.de.
Con "Ethno-Techno-Art"
y su "Chicano cyber-punk-performances" Guillermo Gómez-Peña,
artista del performance residente en los Estados Unidos, ha desarrollado un
estilo muy particular. Junto con Juan Ybarra, actor y bailarín de la
ciudad de México, presentará en Berlín, "Mexótica
2002 - A Living Museum of Inter-Cultural Fetishes".
La rica escena mexicana de
danza estará representada por el grupo "En Dos Partes" que
en forma explosiva y técnicamente perfecta danza el gozo de vivir de
la juventud.
El acontecimiento teatral mexicano-alemán
más importante del último tiempo ha sido sin duda la puesta en
escena en México de "Malinche" de Johann Kresnik. El guión,
encargado especialmente para esta obra, es de Víctor Hugo Rascón
Banda, escritor, dramaturgo y hombre de teatro, que va a leer en Berlín
fragmentos de su entretenido y esclarecedor diario de trabajo.
En una lectura escenificada
se presentarán también ejemplos de la escena joven y llena de
vida de la dramaturgia mexicana.
Contempodanza: Espejo de linces
"Chiapas detona la palabra del
poeta y ésta provoca la danza. Eros transita en su poesía y pinta
los cuerpos de selva verde y húmeda con sabores de leche materna. Mujeres
que van hacia la resurrección entre helechos y olvidos, hombres que lamen
como linces sus heridas con la esperanza irritada." Cecilia Lugo
Partiendo de la obra poética de Oscar Oliva, la coreógrafa Cecilia
Lugo ha creado una gran noche de teatro lírico que se ocupa de Chiapas
de una forma desacostumbradamente poética.
Contempodanza fue fundada en
1987 bajo la dirección de Cecilia Lugo. La compañía ha
participado con gran éxito en numerosos festivales en Europa y Latinoamérica.
>> Casa de las Culturas
del Mundo
Sábado, 21 de septiembre 2002
20.00 hs
Entrada: 13 euros / desc. 10 euros
El automóvil gris
"Un viaje por la ciudad de México del año 1915, en donde
las calles llevan los mismos nombres de hoy, pero donde transitan 25 millones
de personas menos." Claudio Valdés Kuri
El joven director de teatro Claudio Valdés Kuri se ha dado a conocer
en los últimos dos años a nivel mundial con su puesta en escena
"De monstruos y prodigios - La historia de los castrati". Ahora, en
cooperación con la Casa de las Culturas del Mundo, está creando
su nueva puesta "El automóvil gris", que tendrá su estreno
europeo en octubre en Berlín. En el centro se encuentra la famosa película
muda semidocumental mexicana del mismo título: cuenta la historia de
la primera cuadrilla de delincuentes organizados de México que desarrollaba
sus actividades durante la Revolución. Valdés Kuri no solamente
descubrió su pasión por el maravilloso cine mudo mexicano, sino
que, además, durante una visita a Japón quedó entusiasmado
con los benshi quienes con mucho arte y en vivo comentan o ponen voz a los diálogos
en las funciones de cine mudo. En su puesta en escena combina el cine mudo mexicano
con la tradición de los benshi japoneses, asocia el teatro mexicano con
el kabuki. Un especial atractivo se produce por la consciente reducción
y concentración de los recursos teatrales, la fuerza del lenguaje de
sus actores y la ejecución virtuosa del pianista.
En japonés y español
con subtítulos en alemán
>> Casa de las Culturas
del Mundo
Viernes, 4 de octubre - Domingo, 6 de octubre 2002
respect. 20.00 hs
Entrada: 13 euros / desc. 10 euros
En dos partes
Por su fuerza explosiva, su destreza y su fresca y moderna coreografía,
la joven compañía En Dos Partes es considerada entre las más
interesantes de la escena de danza moderna de México. Gerardo Delgado
confía en la pasión, la energía y la emoción tanto
física como síquica. En sus coreografías los bailarines
irradian los sentimientos de la vida joven, bailando a un ritmo vertiginoso
con las músicas de Yann Tiersen, Starfish Poll, Sting, Wosciech Kilar
o Xeno, cambiando entre técnicas acrobáticas y sosiego melancólico,
entre movimientos maquinales de un mundo altamente técnico y las imágenes
teatrales de la añoranza.
>> Volksbühne,
en el marco de ¡México hoy!
Viernes, 15 de noviembre + Sábado, 16 de noviembre 2002
respect. 19.30 hs
Entrada: 14 euros / desc. 10 euros
Mexótica 2002: A Living
Museum of Inter-Cultural Fetishes
Performance de Guillermo Gómez-Peña y Juan Ybarra
Desde hace 20 años, el performer,
escritor y comentarista de radio Guillermo Gómez-Peña reside en
los Estados Unidos e investiga fenómenos interculturales utilizando el
lenguaje experimental y otros recursos muy variados. Su punto de vista es la
perspectiva limítrofe entre las culturas mexicana, estadounidense y chicana.
Gómez-Peña ha creado algo que los críticos han pasado a
llamar "chicano cyber-punk performance". Las zonas culturales fronterizas
se mueven hacia el centro mientras que la supuesta cultura establecida es desplazada
hacia los márgenes siendo considerada como exótica y poco conocida:
el espectador es colocado en la situación de forastero o minoría.
En su performance "Mexótica
2002" investiga Gómez-Peña, junto con el actor y bailarín
Juan Ybarra, las múltiples formas en las que se percibe a México
y a los mexicanos desde afuera como objetos tanto del deseo como del temor:
se los demoniza, romantiza, erotiza. En su "Living Museum", su museo
vivo interactivo, explora un fenómeno generalizado de los medios de comunicación,
que tratan a las subculturas mexicanas y postmexicanas como exóticas.
Los artistas mezclan el inglés con el español, los hechos con
la ficción, la realidad social con la cultura pop y el humor de los chicanos
con la política activista, para de este modo permitir una "experiencia
total" para el espectador/lector/oyente.
>> Volksbühne,
en del marco de ¡México hoy!
Viernes, 15 de noviembre + Sábado, 16 de noviembre 2002
A partir de las 20.30 hs. respectivamente
Entrada: 14 euros / desc. 10 euros
La Malinche - Obra de teatro y
bitácora de puesta en escena
Lectura con Víctor Hugo
Rascón Banda
El escritor y dramaturgo Víctor
Hugo Rascón Banda escribió con "La Malinche" un análisis
radical del mito originario mexicano. En su obra, que Rascón Banda escribió
para Johann Kresnik, la protagonista es trasladada al México de hoy y
es perseguida por el racismo, se convierte en testigo de la nueva conquista
desde el norte y se sumerge en el turbio ambiente de los íconos del nuevo
milenio mexicano: Coca-Cola y Halloween, poder estatal y Chiapas, Marcos y Cuauthémoc.
Desde el inicio, Rascón
Banda escribió un diario sobre la colaboración con Kresnik donde
describe con sagacidad y franqueza y, al mismo tiempo, en forma entretenida
este encuentro entre dos personalidades artísticas distintas que, a la
vez, es un encuentro entre dos culturas y mentalidades diferentes.
>> Volksbühne,
en el marco de ¡México hoy!
Viernes, 15 de noviembre + Sábado, 16 de noviembre 2002
A partir de las 20.30 hs, respectivamente
Entrada: 14 euros / desc. 10 euros
Días de Muertos - Fiesta
mexicana
El día de los Muertos no es
una conmemoración de duelo sino una celebración popular alegre
y colorida en honor a todos los difuntos. Según la creencia popular,
cada año los días 1° y 2 de noviembre los muertos regresan
de visita desde el más allá y festejan junto a los vivos el reencuentro
con música, baile y buena comida.
Una "ofrenda" les
da la bienvenida: un altar cubierto de manjares y bebidas, flores y objetos
personales de los difuntos. Calaveras de azúcar, ataúdes de mazapán,
pan de muerto con forma de hueso forman parte de la decoración. Fotos
de los fallecidos, velas e incienso evocan tiempos compartidos e invitan a rememorar.
También para la Fiesta
de los Muertos en Berlín habrá una "ofrenda", en la
que están todos invitados a incluir fotos de difuntos, velas o elementos
recordatorios. Será celebrada con música mariachi, bailes, teatro
y comida tradicional. El domingo habrá un programa especial para familias.
Serán bienvenidos todos,
vivos y muertos!
Un evento de Calaca e.V.
>> Museo Etnológico
Jueves, 31 de octubre -
Domingo, 3 de noviembre 2002
A partir de las 19.30 hs, respectivamente
Entrada: 9 euros / desc. 7 euros
(Programa sujeto a cambios)
<< atrás