










 |
 |
Desde mediados de septiembre hasta principios de diciembre Berlín estará bajo el signo de México. Más de doscientos músicos, artistas y científicos mexicanos han sido invitados a la ciudad para participar en alrededor de cien presentaciones.

La idea tras MEXartes-berlin.de, sin duda el mayor festival que se haya organizado
en Europa sobre arte y cultura contemporáneos de México, surgió
en la Casa de las Culturas del Mundo de Berlín, el Museo Etnológico
y el Instituto Iberoamericano, así como en la Embajada de México
en Alemania y el Instituto Goethe en la Ciudad de México. En México
colaboraron numerosas instituciones, entre ellas: el Museo de Arte Carrillo Gil,
el Festival Cervantino, la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), El Colegio de la Frontera Norte en Tijuana y diversas iniciativas y grupos artísticos independientes.

El extenso programa interdisciplinario de MEXartes-berlin.de no es una exportación
unilateral de cultura estatal, sino el resultado de una estrecha colaboración
de los organizadores alemanes con curadores, artistas y expertos mexicanos. Durante
dos años han elaborado en conjunto el concepto de MEXartes-berlin.de, que
aspira a continuar el diálogo que alemanes y mexicanos sostienen desde
Alexander von
Humboldt.

MEXartes-berlin.de refleja la diversidad cultural pero también los agudos
contrastes un país en el que coexisten, con el castellano, más de
sesenta lenguas indígenas y donde se encuentra la megalópolis considerada
como la mayor del mundo. Las tradiciones regionales se muestran aquí dentro
del marco de tensión que se genera entre migración y modernización.
Por eso, las preguntas acerca de lo típicamente mexicano tienen que ser
reformuladas y retraducidas en el contexto de la globalización, ya que
hoy más que nunca México juega un papel clave en la relación
entre Norte y Sur. Por ser el país latinoamericano ubicado más al
norte y por ser miembro del área norteamericana de libre comercio, resulta
un puente insustituible. Entre la Ciudad de México y Los Ángeles,
donde viven millones de mexicanos, han surgido zonas de aculturación, nuevas
experiencias sociales y experimentos artísticos.

Durante tres meses Berlín será espacio de resonancia para los protagonistas artísticos y los precursores intelectuales de las dos Américas, quienes en sus trabajos buscan el indicio de los desarrollos y conmociones de un nuevo milenio.

MEXartes-berlin.de es apoyado por la Fundación Berliner Klassenlotterie, el Fondo de Cultura de la Capital, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Consejo Nacional de Cultura y Artes de México (CONACULTA).
 |
 |
|