Néstor García Canclini:
Latinoamericanos buscando lugar en este siglo
Presentación de libro, 14 de octubre de 2002, 18 hs.
Instituto Iberoamericano de Berlín, Sala Simón Bolívar
En colaboración con la Embajada de Argentina
El autor
Néstor Garcia Canclini dirige el programa de Estudios
sobre Cultura Urbana en la Universidad Autónoma Metropolitana
de México. Ha sido profesor en las universidades de Austin,
Barcelona, Buenos Aires, San Pablo y Stanford. Obtuvo la beca
Guggenheim, el premio Casa de las Américas por su libro
Las culturas populares en el capitalismo, y el Premio Book
Award de la Latin American Studies Association por Culturas
híbridas, como mejor libro sobre América latina
publicado en el período 1990-1992. En 1999 ha publicado
La globalización imaginada en nuestra casa editorial.
Sobre el libro
¿Quién quiere ser latinoamericano? Cada año
hay más respuestas negativas: gobernantes que venden el
patrimonio, empresarios que se llevan sus inversiones, y en muchos
países más de diez por ciento se ha contestado la
pregunta emigrando. En lugar de la retórica política
que celebra la historia común, el autor encuentra que los
estudios antropológicos y de economía de la cultura,
los documentos literarios y artísticos ofrecen una visión
ambivalente sobre la viabilidad de América latina. Hay
tres modos principales en que nos globalizamos: como productores
culturales, como migrantes y como deudores.
Diagnóstico y prospectiva: se trata de repensar el continente
en el horizonte del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas
propuesto por los Estados Unidos para 2005 y de la creciente presencia
europea, sobre todo española, en la región. Este
libro explora qué pueden hacer todavía los ciudadanos,
los organismos nacionales e internacionales para reconocer la
diversidad cultural y sumar recursos, convertirse en una economía
de escala y reenfocar las tareas socioculturales. Los proyectos
frustrados de integración continental son releídos
junto a la expansión de las industrias comunicacionales,
el asalto neoliberal a las sociedades y las innovaciones de los
movimientos de protesta.
Este libro recibió el VIII Premio Anual de Ensayo Literario
Hispanoamericano Lya Kostakowsky de la Fundación Cardoza
y Aragón, en febrero de 2002, por decisión unánime
del jurado, compuesto por Pablo González Casanova, Rigoberta
Menchú y Luis Villoro.
Colección: Estado y Sociedad
ISBN: 950-12-6405-X
Código: 45105
Encuadernación: rústica
Formato: 15,5 x 23,3 cm con solapa
Páginas: 120
Lugar y fecha de aparición: Buenos Aires, septiembre de
2002
|