![]() ![]() |
||||||||
| Refracciones Culturales Por José Manuel Valenzuela Arce |
||||||||
El tema de la frontera es visto como espacio central de cambios transnacionales y transculturales bajo las condiciones de la globalización, un espacio sometido a contínuas transformaciones políticas, sociales y culturales. Partiendo del desarrollo histórico del sector fronterizo desde 1948 y sus implicaciones socio-políticas expone las realidades concretas de la vida y el pensamiento de frontera, que generan un enorme potencial creativo.
José Manuel Valenzuela Arce en MEXartes-berlin.de: |
|
|
Curador del núcleo temático "Frontera(s)". Refracciones culturales en la frontera Conferencia el 27 de septiembre, 18.00 hs Casa de las Culturas del Mundo Fronteras Norte y Sur - Oeste y Este Plática, 29 de septiembre, 14.30 hs Casa de las Culturas del Mundo Datos biográficos: Nacido en Tecate, Baja California, Manuel Valenzuela Arce es uno de los investigadores de la temática fronteriza más destacados del Colegio de la Frontera Norte en Tijuana, México. Obtuvo el premio Fray Bernardino de Sahagún en antropología social por su libro "A la brava ése!: cholos, punks, chavos, banda" (Tijuana 1988). |
![]() |