MEXartes-berlin.de /
Versión para imprimir
URL del texto: http://www.mexartes-berlin.de/esp/wort/grenzgaenger.html
Fronterizos
El tema frontera es específicamente mexicano y a la vez universal: México
representa, en su totalidad, la frontera entre norte y sur, entre el "tercer"
y el "primer" mundo. A un nivel intelectual y teórico, es éste
un tema decisivo y definitorio de la identidad de la actual sociedad mexicana:
una multiplicidad de fronteras, diferencias, culturas, espacios sociales, idiomas
y tradiciones se superponen e influyen mutuamente.
En particular los autores jóvenes de la región fronteriza como Rosario Sanmiguel de Tijuana o Daniel Sada de Mexicali, tratan el fenómeno de la frontera desde una perspectiva política, social, cultural y de género. Por su parte, los escritores de origen mexicano en los EE.UU., ven la frontera como línea de división simbólica y existencial de la identidad cultural y social, como metáfora de la propia bi- o transnacionalidad. La frontera se convierte así - utilizando palabras del renombrado antropólogo social Néstor García Canclini - en un "laboratorio postmoderno" por excelencia.
Curador del conjunto temático frontera es Manuel Valenzuela, uno de los investigadores más importantes que se dedican a este tema en el Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México.
Alemán y español con traducción simultánea.
>> Casa de las Culturas
del Mundo
26. - 29 de septiembre 2002
Entrada libre
Jueves, 26 de septiembre, 18 hs.
Literatura
en la Frontera
Lecturas y plática mit Rosario Sanmiguel und Cristina Rivera-Garza.
Moderación: Friedhelm Schmidt-Welle
Viernes, 27 de septiembre, 18.00 hs.
Rupturas culturales
en la frontera
Conferencia de Manuel Valenzuela.
Interlocutor: Ludger Pries.
Moderación: Peter Seel
Sábado, 28 de septiembre, 14.00 - 19.00 hs
Simposio: Procesos
culturales de frontera
En el simposio se analizará la frontera principalmente como estructura
simbólica, vale decir que se tratarán las connotaciones simbólicas
y las representaciones artístico-literarias del concepto.
Moderación: Norma Iglesias
Artes fronterizas
Conferencia de Amelia Malagamba
Pausa
16.30 hs.
La frontera desde la perspectiva "chicana"
Conferencia de Norma Klahn
Interlocutora: Anja Bandau
Domingo, 29 de septiembre, 11.00 hs.
Experiencias de
frontera y su expresión en el arte
Discusión con Salvador V. Ricalde, Rubén Ortiz Torres y Rosario
Sanmiguel
Domingo, 29 de septiembre, 14.30 hs.
Fronteras Norte
y Sur - Oeste y Este: implicaciones culturales de las experiencias fronterizas
Plática con Bozena Choluj, Manuel Valenzuela, Norma Klahn.
Moderación: Darío Azzellini
(Programa sujeto a cambios)
<< atrás