MEXartes-berlin.de / Versión para imprimir
URL del texto: http://www.mexartes-berlin.de/esp/prog/prog-expo.html

 

Programa de exposiciones
Cronológico, según fechas de inauguración.


Grandes maestros del arte popular mexicano

>> Museo Etnológico de Berlín
17 de septiembre 2002 - 23 de febrero 2003
Conferencia de prensa: 13 de septiembre 2002, 11.00 hs.
Inauguración: 15 de septiembre 2002, 12 hs.
Mar - Vier 10.00 - 18.00 hs.
Sáb - Dom 11.00 - 18.00 hs.
Entrada: 3 euros / desc. 1,50 euros
El primer domingo de cada mes, entrada gratis

Amplio panorama sobre el arte popular de todas las regiones de México. Es novedosa sobre todo la apreciación de la obra de cada uno de los artistas.


Zebra Crossing
Arte contemporáneo de México

>> Casa de las Culturas del Mundo
20 de septiembre - 1 de diciembre 2002
Conferencia de prensa: 18 de septiembre, 11.00 - 13.00 hs.
Inauguración: 19 de septiembre, 20.00 hs.
Mar - Dom 11.00 - 19.00 hs.
Entrada: 4 euros / desc. 2,50
Para familias y grupos a partir de 3 pers. también vale el descuento.

Una muestra de la Casa de las Culturas del Mundo en colaboración con el Museo de Arte Carrillo Gil, México, D.F. Curadora: Magalí Arriola.


Helen Escobedo: Bici-vocho

>> Casa de las Culturas del Mundo
Acceso al auditorio
20 de septiembre - 1 de diciembre 2002

El bici-vocho es un prototipo de transporte público, una mezcla entre bici-taxi y taxi mexicano ... un ser de la transición.



Mexico City: An Exhibition about the Exchange Rates of Bodies and Values

>> Kunst-Werke
22 de septiembre 2002 - 5 de enero 2003
Inauguración: 21 de septiembre 2002, 17.00 - 21.00 hs.
Mar - Dom 12.00 -18.00 hs.
Entrada: 4 euros / desc. 2,50

Bajo la curaduría de Klaus Biesenbach, la exposición tiene como tema la violencia cotidiana en la capital mexicana ante la explotación corporal, la carencia de techo, los secuestros y la prostitución. Las obras de aprox. 20 artistas invitados transmiten la tensión entre pobres y ricos y entre progreso y estancamiento, que caracteriza hoy día a esta vibrante megalópolis.
Francis Alÿs, Carlos Amorales, Gustavo Artigas, Miguel Calderón, Minerva Cuevas, José Dávila, Jonathan Hernández, Gabriel Kuri, Yoshua Okón, Daniela Russell, Santiago Sierra, entre otros.


Superficies coloreadas
4 fotógrafas de México

>> Embajada de México
27 de septiembre - 29 de noviembre 2002
Inauguración: 26 de septiembre 19.00 hs.
Lun - Vier 10.00 - 17.00 hs.
Entrada libre

Obras en color y sobre las tradiciones y mitos de la "policromía mexicana" de cuatro artistas sobresalientes pertenecientes a diferentes generaciones: Mariana Yampolsky, Lourdes Grobet, Melanie Smith y Claudia Fernández. Curador: James Oles.


Rubén Ortiz Torres
Fotografías

>> Casa de las Culturas del Mundo
28 de septiembre - 3 de noviembre 2002
Inauguración: 27 de septiembre, 20.00 hs.
Mar - Dom 10.00 - 20.00 hs.
Entrada libre

>> Brotfabrik
29 de septiembre - 27 de octubre 2002
Inauguración: 28 de septiembre, 20.00 hs.
Mier - Dom 16.00 - 21.00 hs.
Entrada libre

Con policromía opulenta e irónicos contrastes diseña Rubén Ortiz Torres imágenes de México más allá de la frontera. Sobre todo en Los Ángeles, en donde vive, va en busca de las nuevas comunidades que se están formando. Sus series incluyen fenómenos transculturales con sus paralelismos y contradicciones.
En colaboración con el Centro de la Imagen y la Galería OMR.


Crónica ilustrada de la naturaleza exótica
Litografías y objetos de ciencias naturales de Aldi de Oyarzábal

>> Museo de Ciencias Naturales
15 de octubre 2002 - 6 de enero 2003
Inauguración: 14 de octubre 2002, 19.00 hs.
Mar - Vier 9.30 - 17.00 hs.
Sáb, dom y feriados 10.00 - 18.00 hs.
Entrada: 3.50 euros / desc. 2 euros

Aldi de Oyarzábal (*1959 México D.F.) es biólogo y estudió en el Royal College of Arts en Londres. Durante quince años trabajó en la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las 26 litografías de esta exposición pertenecen a una serie que surgió a partir de varias estadías en poblaciones de Papua - Nueva Guinea.


Taller de Gráfica Popular
1937 - 1986
Una exposición del Instituto Iberoamericano.

>> Biblioteca Estatal
30 de octubre - 23 de noviembre 2002
Inauguración: 29 de octubre 2002, 18 hs.
Lun - Sáb 10.00 - 18.00 hs.
Entrada libre

La exposición mostrará una selección de trabajos del Taller de Gráfica Popular (TGP), fundado en 1937. También presentará de manera multimedial las conexiones de este colectivo de grabadores con artistas como Tina Modotti, Mariana Yampolsky y Diego Rivera.


Fortificación de la frontera
Fotografías de Philipp Lichterbeck

>> Instituto Iberoamericano
30 de octubre - 23 de noviembre 2002
Inauguración: 29 de octubre 2002, 18.00 hs., en la Biblioteca Estatal
Lun - Vier 9.00 - 19.00 hs.
Sáb 9.00 - 13.00 hs.
Entrada libre

Durante su estadía de tres meses en la ciudad fronteriza de Tijuana, Philipp Lichterbeck tomó fotos a lo largo de la "línea".


Vizcaínas Iluminado - Proyexaedro
Instalación

>> Instituto Iberoamericano
30 de octubre - 23 de noviembre 2002
Inauguración: 29 de octubre 2002, 18.00 hs., en la Biblioteca Estatal
Lun - Vier 9.00 - 19.00 hs.
Sáb 9.00 - 13.00 hs.
Entrada libre

Documentación de un proyecto de Bernita Le Gerrette y Florian Kneer en el Centro Hostórico de México, D.F.


Maruch Sántiz Gómez
Creencias - La filosofía práctica de los antecesores
Fotografías

>> Casa de las Culturas del Mundo
6 de noviembre - 1 de diciembre 2002
Inauguración: 5 de noviembre 2002, 18.00 hs.
Mar - Dom 10.00 - 20.00 hs.
Entrada libre

La fotógrafa maya trabaja desde 1993 en una serie sobre el saber de los Tzotzil, en la que combina en cada caso la fotografía de una persona o de un objeto con una máxima. Esta combinación de imagen y texto no sólo le confiere espiritualidad a los trabajos sino que, a la vez, hace visible el saber tradicional.
En colaboración con el Museo Folkwang Essen y la Galería OMR, México D.F.


Yaxchilán - Buscar las huellas en la selva

>> Instituto Iberoamericano
27 de noviembre - 18 de diciembre 2002
Inauguración: 28 de noviembre, 19.00 hs
Lun - Vier 9.00 - 19.00 hs.
Sáb 9.00 - 13.00 hs.
Entrada libre

Historia de esta ciudad maya en el contexto de aspectos arqueológicos, culturales, ecológicos, turísticos, así como de la investigación etnológica sobre los lacandones, descendientes de los constructores de Yaxchilán.
Una exposición del Instituto Iberoamericano Fundación Patrimonio Cultural Prusiano en la Biblioteca Estatal de Berlín.


(Programa sujeto a cambios)

 

<< atrás


© Casa de las Culturas del Mundo, 2002