MEXartes-berlin.de /
Versión para imprimir
URL del texto: http://www.mexartes-berlin.de/esp/musik/neue-musik.html
Música Nueva
También la música contemporánea
ha tenido un auge importante en los últimos años. Festivales como
el "Foro de Música Nueva Manuel Enríquez" en la Ciudad
de México han contribuido a aumentar permanentemente el público
interesado. A menudo las obras se componen especialmente para los sobresalientes
conjuntos del país, lo que conduce a una estrecha relación entre
la música y el intérprete. También en la música
seria es claramente notoria la búsqueda de una conexión innovadora
entre la tradición y la modernidad y de una ubicación de la identidad
nacional dentro de un panorama universal.
La curadora de la programación
de música nueva es la compositora Marcela Rodríguez. El programa
que confeccionó para Berlín presentará a 14 compositores
contemporáneos, entre ellos Mario Lavista, Daniel Catán, Ana Lara,
Gabriela Ortíz y Juan Trigos. Los jóvenes compositores Mariana
Villanueva y Hebert Vásquez estarán presentes con sendos estrenos.
Las obras serán interpretadas por excelentes conjuntos y solistas: Tambuco,
Horacio Franco y Víctor Flores, el Cuarteto Latinoamericano y Alberto
Cruzprieto.
Horacio Franco y Víctor Flores
El dúo de Horacio Franco (flauta) y Víctor Flores (contrabajo)
emprende un viaje musical a través de la música tradicional, el
folclor y la música clásica hasta llegar a la música nueva,
investiga todas las posibilidades de expresión de sus instrumentos y
encuentra que hay una "universalidad de la expresión musical"
a pesar de la diversidad de los estilos. Deliberadamente confrontan la música
barroca cortesana con las canciones populares de los campesinos de aldeas alejadas
en las montañas y composiciones actuales radicales en las que se puede
oir el caos y la cacofonía de la megalópolis. Muestran así
claramente que los dos instrumentos en dúo, independientemente de las
condiciones de producción y recepción, y de función de
la obra y ámbito social, desarrollan una fuerza conjunta que une las
generaciones y sobrepasa los siglos y las distancias.
Horacio Franco es uno de los
flautistas más famosos del mundo. Estudió en el Conservatorio
Nacional en México y en el Sweelinck Conservatorium en Amsterdam. Ha
dado conciertos en los Estados Unidos, Canadá, América Central,
América del Sur, Europa y el Cercano Oriente y ha trabajado como solista
en orquestas de nivel internacional como la Academy of St. Martin in the Fields
y St. James Baroque Soloists. Víctor Flores es miembro de la Orquesta
Filarmónica de la Ciudad de México y ha trabajado con muchas orquestas
en América Latina, los Estados Unidos y Europa.
Alberto Cruzprieto
El pianista Alberto Cruz Prieto se presentará en Berlín junto
al Cuarteto Latinoamericano y también como solista. En su carrera artística
es constante su dedicación a la música nueva. Con frecuencia se
arriesga a tocar obras nuevas y completamente desconocidas o injustamente olvidadas.
Ha dado conciertos en Finlandia, Inglaterra, Alemania, Holanda, Irlanda, Estados
Unidos, Canadá, España, Colombia y El Salvador y ha tomado parte
en notables festivales como los de Salzburgo y Edimburgo. Además de su
participación en conciertos trabaja para el teatro en el que la producción
de "Donna Giovanni" de Jesusa Rodríguez ha sido especialmente
aclamada.
Tambuco
El desarrollo artístico del cuarteto de percusión Tambuco muestra
que el criterio principal de la creación musical contemporánea
en México es la relación de la cultura urbana con las tradiciones
de los antepasados. Esto se ve especialmente tanto en la elección de
los instrumentos como en el lenguaje musical de las obras. De la misma manera
que en la cultura popular se apela siempre a los viejos mitos, se los inventa
o interpreta de nuevo, se busca una fusión de esas tradiciones con la
vida moderna y se crean en la vida diaria nuevos mitos y rituales. Tambuco está
buscando la conexión ideal de la percusión tradicional de diverso
origen (se emplean tambores chinos, árabes y prehistóricos) con
las técnicas, estilos y procesos de composición de la música
occidental contemporánea.
Cuarteto Latinoamericano
El Cuarteto Latinoamericano es el mejor y más conocido conjunto de cámara
de México para música clásica y nueva. Fue fundado en 1981
en la Ciudad de México por los hermanos Saúl, Aarón y Álvaro
Bitrán y Javier Montiel y juega un papel importante en el fomento y desarrollo
de la nueva música en México, lo mismo que en la pedagogía
musical. Desde 1987 tiene una cátedra auxiliar en el Centro Nacional
de las Artes en México y en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg,
Estados Unidos. Con su especialización en composiciones actuales de música
mexicana ha obtenido fama internacional. Ha dado conciertos en Milán
(en La Scala), Amsterdam, Bonn, Bruselas, Luxemburgo, Montreal, Caracas, Buenos
Aires, Los Angeles, Miami, Boston y Nueva York (en el Carnegie Hall). El programa
que presentará en Berlín incluye entre otras cuatro obras de encargo
compuestas por compositores de diferentes generaciones especialmente para el
cuarteto.
Junto a Alberto Cruzprieto, Valeria Thierry, Ricardo Gallardo y Lourdes
Ambriz el cuarteto estrenará en Alemania la obra Funesta de Marcela Rodríguez.
Consta de seis árias sobre textos del siglo XVII de la poetisa mexicana
Sor Juana Inés de la Cruz.
Conciertos en la Casa de las Culturas
del Mundo
Entrada: 13 euros / desc. 10 euros
Horacio Franco y Víctor Flores:
Viernes, 18 de octubre 2002, 20.00 hs
Alberto Cruzprieto: Sábado,
26 de octubre 2002, 20.00 hs
Tambuco: Domingo, 27 de octubre 2002,
18.00 hs
Cuarteto Latinoamericano: Martes,
29 de octubre 2002, 20.00 hs
Orquesta Sinfónica de Schöneberg
En el marco de MEXartes-berlin.de la Orquesta Sinfónica de Schöneberg
presentará un concierto de matiné con programa mexicano y alemán:
Obras de Joaquín Gutiérrez Heras, José Pablo Moncayo y
Gustav Mahler.
Más informaciones: www.sos-ev.de
>> Filarmonía
Domingo, 17 de noviembre 2002, 11.00 hs
Entrada: 15 euros / 10 euros / 5 euros
<< atrás