MEXartes-berlin.de /
Versión para imprimir
URL del texto: http://www.mexartes-berlin.de/esp/musik/divas.html
Las Divas
Sólo a partir de los años 30 se ven mujeres en los escenarios de concierto en México. La canción mexicana era hasta entonces dominio de los hombres. Al principio sus voces debían ser delicadas, suaves y reservadas, de acuerdo a la comprensión de los roles en la época. Esto ha cambiado claramente. Hoy las cantantes mexicanas son verdaderas divas, seguras de sí mismas y desde serias hasta patéticas. Con una impresionante presencia en el escenario, voces potentes y una interpretación intensiva conquistan cualquier sala de concierto. La serie de recitales con tres de estas personalidades tiene en cuenta excelentes voces femeninas que provienen de muy diversas tradiciones.
Jaramar
Jaramar es una de las cantantes
más importantes de México. Estudió música del Medioevo
y el Renacimiento y en los años 80 grabó algunos discos de "música
antigua" muy reconocidos. Hoy interpreta, entre otras cosas, versiones
contemporáneas de canciones que los conquistadores españoles trajeron
a México y que se remontan a tradiciones europeas de canto medieval.
Estas canciones representaban ya de por sí una fusión: la música
cristiana religiosa y popular ya había tenido contacto en España
con las canciones de los judíos sefardíes y de los moros del norte
de África. Jaramar mezcla instrumentos históricos con sintetizadores,
une tradiciones antiquísimas con técnica moderna. Además
trabaja con grupos de teatro de vanguardia como la compañía Contempodanza
y se dedica a las formas tradicionales de balada mexicana.
La Negra Graciana
La Negra Graciana es una virtuosa
del arpa típica de Veracruz. Con su canto y su interpretación
conserva y al mismo tiempo actualiza la música tradicional de la región
de la costa de Veracruz, los sones jarochos, que nacieron del encuentro de la
cultura indígena con las tradiciones de los esclavos negros. Desde los
once años canta en bodas, fiestas familiares y religiosas, acompañada
al principio por su padre y sus dos hermanos. Hasta 1994 Graciana Silva García,
"La Negra Graciana", solía presentarse diariamente en bares
y tabernas de barrio del puerto de Veracruz sin llamar la atención.
Lila Downs
Lila Downs, hija de una mixteca
y un estadounidense de procedencia escocesa, creció en Oaxaca, en el
sur de México, y estudió música y antropología en
Minnesota y en su ciudad natal. Canta en inglés, español y en
las lenguas indígenas mixteca, zapoteca, maya y náhuatl, estimulada
por las canciones de la Sierra Madre. Su canto une la influencia de estas canciones
con jazz, blues y world beat. Trabaja con músicos de México, Estados
Unidos, Canadá, Cuba, Perú, Argentina y Paraguay, interpreta composiciones
propias y se dedica a la canción popular. Sus textos son a veces provocadores
y decididamente políticos. Por la intensidad de su canto y su claro lirismo
se ha convertido en una super estrella en México. Su disco compacto La
Línea/Border está dedicado a los migrantes mexicanos y sobre todo
a los emigrantes ilegales muertos al intentar cruzar la frontera entre México
y los Estados Unidos.
Conciertos en la Casa
de las Culturas del Mundo
Respect. 20.00 hs.; entrada:
13 euros / desc. 10 euros
Jaramar: Sábado, 19 de octubre 2002
La Negra Graciana: Viernes, 25 de octubre 2002
Lila Downs: Sábado, 2 de noviembre
2002
Erika Rojo: Música de Salón
19 y 25 de octubre, 2 de
noviembre 2002
Respect. a partir de las 22.00 hs. en el Café de la Casa de las Culturas
del Mundo
Entrada libre
Después de los conciertos
de las divas, Erika Rojo, soprano mexicana residente en Alemania, profundizará
y completará esta visión de la tradición de la canción
mexicana con acompañamiento de piano en el Café Global. A este
efecto el café del subsuelo de la Casa de las Culturas del Mundo se transformará
en un salón mexicano.
<< atrás