MEXartes-berlin.de /
Versión para imprimir
URL del texto: http://www.mexartes-berlin.de/esp/film/cinemex.html
CineMEX
El boom del cine contemporáneo
mexicano es un fenómeno que no sólo da cuenta el éxtito
taquillero de Amores perros - prueba del rasante desarrollo del cine en la "tierra
de la eterna primavera" (B. Traven). Una opulencia de temas y géneros
caracterizan actualmente el cine de y sobre México. De este panorama
se han agrupado películas relacionadas con tres de los temas centrales:
Frontera(s), Ciudad y Modernidad.
Durante mucho tiempo, la frontera
fue percibida como un lugar sin ley, plagado de violencia, delicuencia y drogas
tanto por el cine mexicano como por el estadounidense. Una zona de nadie sin
identidad cultural. "Las ciudades fronterizas sacan a la luz lo peor de
un país
, le deja decir Orson Welles al protagonista Miguel Vargas
en su legendario film Touch of Evil de 1958. Una visión totalmente diferente
sobre la frontera tienen los realizadores de los años '90. A ellos les
ofrece una zona fértil de interacción, un espacio de consolidación
y revitalización de la propia identidad. A menudo son las transgresiones,
tantos externas como internas, las que llevan a los protagonistas a encontrarse
a sí mismos. La comedia Santitos, por ej., de Alejandro Springal, 1997
nos plantea el viaje de una mujer hacia el norte, haciendo del pecado su modo
de purificación. En sentido inverso Bajo California: El límite
del tiempo de Carlos Bolado 1999, nos muestra a un emigrante mexicano que regresa
de Los Ángeles en busca de sus orígenes lo que le permitirá
saldar cuentas con el pasado que le atormenta.
Las transgresiones y transformaciones
de la sociedad mexicana se reflejan de múltiples maneras en el cine urbano.
La megalópolis México es un sujeto recurrente como sistema de
coordenadas para cambios sociales, políticos y sicológicos. Los
diversos juegos del deseo, del vicio y del amor son entretejidos de múltiples
maneras, como en el drama El callejón de los milagros o en la comedia
Vivir mata. También la complejidad de la vida cotidiana metropolitana
se revela una y otra vez, en forma particularmente llamativa en la multipremiada
Amores perros de Alejandro González Iñarritu, un tríptico,
en el que los conflictos internos de varios personajes de distintas clases sociales,
se entremezclan al azar.
"Modernidades" busca
ser una categoría que mueva a reflexión, sobre el hecho de que
la idea de una modernidad cosmopolita parece ser el objetivo único en
los países en desarrollo. Para contrastar esta realidad se han incorporado
en este rubro filmes que nos remiten tanto a las raíces como a la obra
de importantes escritores basadas en tradiciones y comportamientos del mexicano
que reflejan otras formas de ser moderno en las cuales no se tiene que perder
la identidad propia, surgida de un denso y conflictivo pasado.
(Basado en un texto de Iván Trujillo y Francisco Ohem)
Ivan Trujillo, director general de la Filmoteca de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y Francisco Ohem, subdirector de la Filmoteca de la UNAM, son los curadores de este programa de cine.
En colaboración con IMCINE y la FILMOTECA de la UNAM
<< atrás